RECLUTAMIENTO
SELECCIÓN
¿Qué hacemos?
Reclutamiento
Identificamos y atraemos a los candidatos que cumplen con el perfil requerido para cada cargo. Para ello, difundimos las oportunidades laborales en:
🌐 Nuestra página web institucional www.felixbulnes.cl
📄 Portal de Empleos Públicos www.empleospublicos.cl
📢 Otras fuentes de difusión externas, portales de empleos.
¿Sabes como postular el Portal de Empleos Públicos?
!Conoce más de Reclutamiento y Selección!
Unidad del Depto. de Desarrollo de las personas, especializada en atraer y seleccionar a los mejores talentos para nuestra institución. Lo hacemos guiados siempre por principios que consideramos esenciales: mérito, transparencia, inclusión e igualdad de oportunidades.
Nuestro propósito es incorporar personas altamente calificadas que contribuyan al cumplimiento de nuestra misión: entregar atención de salud oportuna, integral, humanizada y de calidad
¿Por qué es importante para ti como funcionario?
-
Garantizan tu ingreso a un ambiente laboral justo, transparente y profesional.
-
Respaldan la igualdad de oportunidades en cada etapa.
-
Impulsan tu desarrollo y proyección de carrera dentro del sector público.
-
Fortalecen tu sentido de pertenencia, al saber que formas parte de una institución que valora la idoneidad y el mérito.
Evaluamos de manera justa y objetiva a los postulantes, siguiendo etapas claras:
-
Admisibilidad: Revisión del cumplimiento de requisitos.
-
Evaluaciones Técnicas: Medición de conocimientos y competencias técnicas.
-
Evaluaciones Psicológicas: Análisis de habilidades blandas, personalidad y ajuste al cargo.
-
Valorización Global: Etapa en la que participan jefaturas y representantes gremiales para proponer los candidatos finalistas.
Selección
2do. Piso Torre B
Horas que deben acreditar, los estamentos:
-
Técnicos : 49 horas
-
Administrativos : 47 horas
-
Auxiliares : 45 horas
CAPACITACIÓN
Y FORMACIÓN
Los ejes estratégicos para tener en cuenta en la elaboración del Programa Anual de Capacitación (PAC), son los siguientes:
¿Que es una capacitación?
El reglamento 216 de MINSAL, sobre ascensos y promoción, estipula que la promoción de funcionarios titulares se efectuará mediante un procedimiento de acreditación de competencias, en el cual se evaluará la capacitación (33%), la experiencia calificada (33%) y la calificación obtenida (34%).
Se considerarán las horas pedagógicas de las actividades de capacitación, realizadas por los funcionarios de todas las plantas, tanto en calidad de titulares como a contrata, durante los últimos treinta y seis meses, anteriores al inicio proceso. Siempre que estas actividades tengan evaluación y hayan sido aprobadas por el funcionario.
Se entenderá por capacitación el conjunto de actividades permanentes, organizadas y sistemáticas, destinadas a que los funcionarios desarrollen, complementen, perfeccionen o actualicen los conocimientos y destrezas necesarias para el eficiente desempeño de sus cargos o aptitudes funcionarias.
Nuestra unidad asegura la equidad, acceso y oportunidad de capacitación, para la promoción y desarrollo de todos los funcionarios.
El Reglamento 113, sobre Acreditación Individual de Profesionales, estipula que los profesionales, ya sean titulares o contratas, deben acreditar 110 horas de capacitación en los últimos 36 meses. Cuando cumplan 3, 6 y 9 años de antigüedad. Sólo los funcionarios que aprueben el proceso de acreditación. Accederán al componente de acreditación individual de la asignación.
PLAN
ANUAL DE CAPACITACIÓN
Uno de los procesos centrales del Departamento de Capacitación es la elaboración del Plan Anual de Capacitación, el que por sus características es altamente complejo, ya que para su elaboración se deben tener en consideración, distintos elementos como: La Planificación Estratégica del Hospital; Los ejes estratégicos derivados de MINSAL; Los compromisos de gestión del establecimiento; Las necesidades emergentes de los distintos servicios, y los requerimientos y expectativas de los funcionarios.
Para la elaboración del Plan Anual de Capacitación, se requiere elaborar y desarrollar una Detección de Necesidades (DNC). La que se realiza todos los años, antes del 30 noviembre del año en curso.
Los resultados obtenidos de este trabajo, permiten elaborar una propuesta del Programa Anual de Actividades de Capacitación, que luego es validada por el Comité Bipartito de Capacitación y posteriormente enviado al Servicio de Salud Metropolitano Occidente, para su formalización.
¿Por qué es importante capacitarse?
La capacitación, contribuye al desarrollo personal y profesional de los funcionarios, y aporta los conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para lograr un mejor desempeño de sus funciones dentro del hospital.
Además, la capacitación, es un elemento fundamental en la carrera funcionaria y los procesos de acreditación.
Condiciones que debe cumplir una actividad de capacitación para considerarse como curso
Para funcionarios/as titulares y contratados por la Ley Nº18.834, cada curso de capacitación debe tener un mínimo de 20 horas Pedagógicas (45 minutos c/u), y contar con la evaluación correspondiente.
En el Hospital Félix Bulnes trabajamos para que cada funcionario cuente con las herramientas necesarias para crecer personal y profesionalmente. Promovemos actividades formativas permanentes, equitativas y accesibles, que fortalecen conocimientos, habilidades y actitudes clave para un desempeño eficiente y de calidad.
La capacitación no solo impulsa tu desarrollo y proyección de carrera, sino que también es esencial para mantener nuestros estándares de excelencia y cumplir con los procesos de acreditación, en coherencia con nuestra misión, visión y valores institucionales.
Mejora, actualiza y refuerza las Competencias de los funcionarios.
Beneficios de la Capacitación:
Aporta al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
Ayuda en la Promoción de la Carrera Funcionaria.
Aporta puntaje para la Postulación de Ingreso a la Planta.
Conoce el programa anual de capacitación 2025
EJES ESTRATÉGICOS
1. Medio ambiente y entornos saludable
2. Estilos de vida
3. Enfermedades transmisibles
4. Enfermedades crónicas no transmisibles y violencia
5. Emergencia y desastres
7. Gestión, calidad e innovación










CAPACITACIONES
VOLUNTARIAS
Capacitaciones Voluntarias
El funcionario puede asistir a cursos de manera voluntaria. Para esto debe completar un formulario de asistencia a curso, al que se le debe adjuntar el programa de la actividad a desarrollar. La jefatura directa, debe validar este permiso, el que posteriormente debe ser derivado al Departamento de Personal, con a lo menos 5 días hábiles de anticipación al inicio de la actividad.
El Departamento de Personal, deberá emitir una resolución de Comisión de Servicios, para que el funcionario/a pueda ausentarse de sus funciones, durante el período del curso.
Una vez finalizada la capacitación el funcionario/a debe dirigirse al Departamento de Capacitación y entregar una copia del certificado, que acredita su participación en la actividad, para que sea ingresado a su histórico de Capacitaciones.
Este certificado deberá contener la siguiente información:
-
Individualización del centro formador
-
Individualización del funcionario/a
-
Nombre del Curso o Actividad de Capacitación
-
Fecha de inicio y término
-
Número de horas pedagógicas
-
Evaluación obtenida.
CERTIFICADOS QUE PUEDES OBTENER EN EL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
Reporte Histórico de Capacitación:
Este documento contiene todas las actividades de capacitación que se encuentren registradas en el Módulo de Capacitación del SIRH.
Certificado de Aprobación:
Este documento se entrega a los funcionarios que asisten y aprueban, alguna de las actividades de capacitación interna del hospital, y quedan registrados automáticamente en el Módulo de Capacitación del SIRH.


Certificado de Docencia:
Este documento certifica la participación de un funcionario, como docente de una actividad de capacitación interna.
Certificado de Coordinación o Dirección Técnica:
Este documento certifica la participación de un funcionario, como Coordinador o Director Técnico de una actividad de capacitación interna.