top of page
DEPTO. CALIDAD DE VIDA LABORAL

DEPARTAMENTO DE 

CALIDAD DE VIDA LABORAL 

image.png

El Departamento de Calidad de Vida Laboral, junto a la Unidad de Bienestar y la Unidad de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, buscan acompañar y mejorar el bienestar físico, emocional, social y laboral de nuestros funcionarios y funcionarias. A través de iniciativas permanentes, promoviendo una mejor calidad de vida en el trabajo, velando por su bienestar y seguridad en cada etapa de su vida laboral.

¿Qué hacemos?

Reembolsos gastos médicos

Accidente u enfermedades laborales

Apoyo en caso

de Catástrofes

Buen Trato Laboral

Salud

Funcionaria

Evaluación de Riesgos

BUEN TRATO LABORAL

BUEN TRATO LABORAL​

image.png

Este eje busca generar entornos laborales saludables y factores psicosociales protectores. Los contenidos son aquellas que define el Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas en Gestión de Personas, referidas a: Condiciones de trabajo, Prevención y sanción del acoso laboral y/o sexual, Prevención y capacitación en temáticas de buen trato. (apoyo y mediación a grupos de trabajo)

Asimismo, se desarrollan acciones concretas para fortalecer las relaciones laborales a través de:​

Intervenciones Clima Laboral

Talleres a funcionarios/as y equipos

Mediaciones laborales

Campañas de promoción del buen trato

Coaching y acompañamiento a jefaturas

Buen trato.jpg
Buen trato 3.png
Buen trato 2.jpg

PREVENCIÓN DEL MALTRATO, ACOSO Y CONFLICTOS

Además, en el marco de este eje, se aborda con especial énfasis la Prevención del Maltrato, Acoso y Conflictos, invitando a los funcionarios y funcionarias a conocer y distinguir los siguientes conceptos, con el fin de prevenir situaciones que vulneren la dignidad y el bienestar de las personas:

  • Maltrato: “Situaciones de conflictos que implican el ejercicio de violencia física y/o psicológica que no es sistemática, repetitiva, ni tiene clara intención de causar daño, pero que sin embargo produce un impacto en el bienestar emocional de los funcionarios/as, así como en el clima organizacional”.

  • Acoso Laboral: Toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más funcionarios/as, en contra de otro u otros funcionarios/as, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

  • Acoso Sexual: “Comportamiento de carácter sexual no deseado por la persona afectada que incide negativamente en su situación laboral, provocándole un perjuicio” (OIT).

¿Qué hacer si existen Conflictos laborales o mal Clima en su servicio o unidad?

 

Acércate a tu Jefatura directa y solicita su ayuda, sobre todo en las primeras instancias del conflicto. De lo contrario, y en caso que esté involucrada la jefatura, dirígete al Departamento de Calidad de Vida Laboral, aquí encontrarás profesionales encargados de brindarte asesoría y generar planes de mejora. 

¿Qué hacer si sufres Acoso laboral o Maltrato Laboral?

 

Acércate a un Receptor de Denuncia, este te prestará apoyo y orientación en las acciones a seguir; asimismo, si decides instaurar una denuncia, el receptor te brindará los formatos correspondientes para presentar tu caso por escrito a la Director.

PROCEDIEMITOS DENUNCIAS VALS

VIOLENCIA EN EL TRABAJO, ACOSO SEXUAL Y ACOSO LABORAL

Acciones

Internas

Calidad de Vida

Salud Ocupacional

Mutual de Seguridad

Acciones

Externas

Contraloría

Demanda en tribunales laborales

Recurso de protección corte de apelaciones

vals.JPG

Los receptores de denuncia del depto. de Calidad de vida, te brindarán orientación y apoyo referente a procedimiento de denuncia VALS, además facilitarán la entrega de formatos correspondientes para una denuncia.

20240913_ley-karin-logo.png
Captura QR LEY KARIN.JPG
SALUD FUNCIONARIA
Sin título 5.jpg

Medicina general y EMPA (Examen de Medicina Preventiva Adulto)

El Examen de Medicina preventiva o EMPA, sugiere un cuidado programado con el fin de encontrar aquellos problemas de salud que no siempre presentan síntomas.

Este examen puede prevenir: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus Tipo 2, Dislipemia, Cáncer Cervicouterino, Cáncer de mama, Sífilis, Tuberculosis.

image.png

Atención Naturopatía y Terapias Complementarias

  • Aromaterapia.

  • Auriculoterapia.

  • Flores de Bach.

  • Reflexología

  • Fitoterapia.

  • Masoterapia

  • Entre otras…

image.png

Salud dental Programa de salud dental:

Flujo de atención de especialidades

Derivación Médica

Nutricionista

Kinesiología

Psicología

!Conoce más de Salud Funcionaria!

SALUD FUNCIONARIA

Se considera la atención clínica biopsicosocial para los funcionarios/as, centrándose en la prevención y promoción de la salud, logrando una adecuada capacidad de respuesta en caso de patologías, con al menos las siguientes prestaciones: Examen médico preventivo (EMPA), Prestación curativa de morbilidad común, Promoción de la salud y conductas saludables, Educación en autocuidado y prevención de enfermedades, Gestión de lista de espera quirúrgicas y de especialidades.

Salud Mental​

Acompañamiento psicológico:

  • Depresión.

  • Duelos.

  • Problemáticas emocionales urgentes.

  • Estrés.

  • Traumas recientes.

image.png
image.png

Atención Matrona   

  • Consejería en salud sexual y reproductiva.

  • Consejería y control de métodos anticonceptivos.

  • Controles y consultas ginecológicas.

  • Consulta anticoncepción emergencia.

  • Papanicolau (PAP).

  • Derivación para mamografía.

  • Consejería para mujeres en edad de climaterio.

  • EMPA.

Urgencia Dental

Solicitud directo en odontología

Otras 

Especialidades

Oftalmologia

228664 - 228806

depto.calidaddevida@redsalud.gob.cl

2do. piso torre C

En esta instancia se emitirá el diagnóstico y tratamiento dental necesario para cada funcionario/a. Si es necesario realizar derivación, se brindarán las orientaciones para asistir al lugar de tratamiento correspondiente, pudiendo existir derivaciones internas a cirugía dental, rehabilitación, endodoncia, implantología y/o rayos. Asimismo, si la atención no es factible de realizar en el hospital, se brindará información para realizar

la atención de manera particular como el caso de trabajo de incrustaciones, blanqueamientos, ortodoncia, rayos panorámicos u otro.

Atención Médica

image.png

CONCILIACIÓN TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL

Buscamos que cada funcionario y funcionaria pueda desarrollarse plenamente, equilibrando su vida personal, familiar y laboral. Para ello, impulsamos medidas concretas que promueven la igualdad de oportunidades y responden a las necesidades de las personas y sus familias.

Nuestras acciones se enfocan en:

  • Igualdad y no discriminación: campañas y acciones que aseguran las mismas oportunidades para hombres y mujeres.

  • Equilibrio trabajo–vida personal: herramientas para activar redes de apoyo y acompañamiento psicosocial.

  • Desarrollo de personas: talleres y capacitaciones que fomentan buenas prácticas y crecimiento profesional.

CDVL2.jpg
CDVL1.jpg
CDVL3.png
CDVL4.jpg

APOYO

SOCIAL

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PROGRAMA

SENDA

NEXO CON REDES DE APOYO COMUNALES

DERIVACIÓN A MEDIACIÓN FAMILIAR

INFORMES SOCIALES

TALLERES

AUSENTISMO LABORAL

> Seguimiento de casos de 100 días dentro del año.

>Seguimiento de 180 días en período de 2 años

¿Qué hacemos?

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

VISITAS DOMICILIARIAS

ACTIVACIÓN DE REDES DE APOYO

COMITÉ AUSENTISMO LABORAL

ORIENTACIÓN POR EVALUACIÓN DE IRRECUPERABILIDAD EN LA COMPIN Y ART. 151

BUENAS PRÁCTICAS DE AUSENTISMO

¿Qué hacer frente a un licencia?

Avisar siempre a jefatura sobre la LM, estado de salud y reincorporación.

3 días hábiles para presentar la LM.

Si tienes más de 100 días acercarte a CVL para brindar antecedentes.

Con más de 180 días y ser citado por Compin, brindar toda la información solicitada.

¿Qué no hacer frente a un licencia?

No respetar el reposo indicado, salvo asistencia a tratamientos prescritos (debidamente comprobados).

Realizar trabajos (remunerados o no) durante el período de reposo.

Falsificar o adulterar la licencia médica.

Entregar información clínica falsa o simular una enfermedad para obtener la licencia.

Usar la licencia para viajar al extranjero, ya sea por vacaciones o cambio de domicilio.

2do. piso torre C

Área administrativa

237617 - 237618 - 228664 - 228598 - 228603

depto.calidaddevida@redsalud.gob.cl

UNIDAD DE BINESTARR

Unidad de Bienestar

PENSANDO EN EL BIENESTAR DE LOS FUNCIONARIOS

El Servicio de Bienestar es un Sistema de Ayuda Solidario conformado con aporte Institucional y de los funcionarios/as que se afilian voluntariamente.  Su objetivo es contribuir al bienestar del funcionario/a cooperando a su adaptación al medio y a la elevación de su calidad de vida, proporcionando apoyo económico fomentando además, actividades sociales y culturales.

¿Quiénes y Cómo pueden optar a estos beneficios?

​Los funcionarios/as contratados y con contrato de reemplazo por más de 6 meses.

 

  • Para afiliarse, el funcionario/a debe acercarse al Departamento de Bienestar, ubicado en el 2piso torre b y llenar una solicitud de ingreso   

¿Cuáles son los requisitos generales para obtener los beneficios?

  • Estar afiliado al Dpto. de Bienestar con sus aportes al día.

  • La documentación de los beneficios tiene una vigencia de 6 meses desde la fecha de emisión.

  • Presentar documentación en original, sin enmendaduras. Los documentos deben identificar el nombre, Rut y fecha de emisión.

PLAN 

DE BENEFICIOS

PRESETACIONES MONETARIAS

BONIFICACIONES MEDICAS

Consultas, Exámenes, Tratamientos, Atención dental, Lentes, Hospitalizaciones, Audífonos, Ortopédicos, Medicamentos.

BONIFICACIONES SOCIALES

Nacimiento, Matrimonio, Unión civil, Nicho bóveda, Fallecimiento, Bonos escolares, bonos por distinción académica, Regalo de navidad.

PRÉSTAMOS

Personal, Médico asistencial, Reparación habitacional, Ahorro habitacional.

CONVENIOS

Ópticas, Centros de atención dental, Centros de recreacional infantil, Funerárias, Eventos y atividades familiares, Seguro oncológico Fundación Arturo López Pérez

BONIFICACIONES ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS

Cáncer, Insuficiencias, Tumores, Operaciones de alto costo por accidentes, entre otras, previa evaluación y resolución del consejo administrativo.

 ¡BONIFICACIONES DE BIENESTAR 2025! 
👉 Haz clic aquí y descúbrelo

CAJA DE COMPENSACIÓN

La Unidad de Bienestar, actualmente coordina los beneficios para los funcionarios/as con CAJA LOS HEROES, destacándose los siguientes:

  • Asignaciones: Nupcialidad, natalidad, fallecimiento, matrícula de estudios superiores y puntajes nacionales PSU.

  • Becas de estudio: Universitaria, Concursables: Enseñanza Técnica, Media y Básica

  • Actividades gratuitas a bajo costo:   Ciclos de cine y teatro, Folclore laboral, Exposiciones, Talleres.

  • Centros Vacacionales: Apart Hotel, Parque San Juan, Parque San José, Parque San Jorge, parque Chillán, Parque Llanquihue.

  • Centros Recreacionales: Apart Hotel, Parque San Juan, Parque San José, Parque San Jorge, parque Chillán, Parque Llanquihue.

  • Convenios: Centros Médicos, Dental, Entretención, Gimnasios, Educación, Automotoras, Universidades, Institutos, Casas comerciales.

  • Créditos: Crédito ágil Los Héroes, Crédito Social, Crédito Mas Salud, Crédito Universal, alianza hipotecaria Scotiabank, Hipotecario, Reglamento de crédito Social, Educación Financiera, Resultados Licitaciones Hipotecario, Devolución de saldos favor, Canales de pago de crédito social

Visite los www.losheroes.cl para conocer todos tus beneficios.

¡Conoce más de Bienestar!

237620-228400

2do. Piso - torre B

bottom of page